Después de mucho tiempo, he podido dar con un proyecto donde esta herramienta a dado muy buenos resultados.
Estoy hablando de DB4O, un motor de bases de objetos. o sistema de administracion de bases orientada a objetos. La idea de es eliminar el problema de impedancia, que se genera entre el paradigma de objetos y el relacional.
Un gráfico nos permitirá entender rápidamente. EL dibujo de la izquierda muestra como los objetos que pueden llegar a ser complejos, deben mapearse a una RDBMS o Sistema de Administración de Base de Datos Relacional entre las distintas tablas de la misma, muchas veces con el cuidado que se merece la normalización de ellas, el diagrama E/R, la escritura de las sentencias SQL, etc.
En el dibujo de la derecha, parece demasiado simple para ser verdad. Pero es así. Simplemente guardamos nuestros objetos Java (también esta para .NET) desde un Entidad que persistirá nuestros objetos.
Su uso mas extendido es en la modalidad embebida, pero se puede trabajar en modo Cliente-Servidor.
En el caso particular, que debí resolver, recurrí a una solución muy simple del tipo Lote (BATCH, desde la consola se ejecutaba o desde Eclipse mismo). La Secretaria de Hacienda Nación ofrece un sistema llamado UEPEX, para las Unidades Ejecutoras de Prestamos Externos (generalmente dolares estadounidenses). Con el cual lleve adelante tres implementaciones que generan 3 libros mayores en Excel.
Entonces, sin ORM, sin Stored, sin SQL, sin Tablas, sin nada mas que JAVA y el JAR de DB4O. Termine generando un reporte en HTML que me permita jugar con estilos y demás antes de generar un PDF.
Otro de los aspectos interesantes, es la posibilidad de combinar las soluciones con un enfoque de Inteligencia de Negocios, a través de BIRT. Realmente, con solo jugar con scripts (javascript) podemos generar reportes en HTML, Planilla de Cálculo y en PDF.
« Persistencia en JAVA : DataNucleus Ubuntu Recupera Xserver Xorg »